
Campesinos de las veredas y corregimientos por donde cruza la nueva tubería de conducción de agua que traerá el líquido de Cereté a esta Ciudad, protestan por el deplorable estado en que la empresa contratista, está dejando el camino tras reponer la tubería.
Los afectados labriegos de corregimientos como Agua dulce, Trementino, Venado, los Amarillos y veredas circunvecinas, han denunciado que la empresa Uniaguas, está cavando las zanjas a un lado de la vía para enterrar la tubería, pero no está correspondiendo con los daños causados.En la actualidad, indican voceros de esas comunidades, se han levantado en protesta y no están dejando que la empresa continúe con los trabajos de excavación sino se va arreglando de una vez el tramo.
Indican los campesinos que la vía estaba deteriorada por la acción del invierno pasado, pero gracias al verano y el trabajo comunitario se logró rehabilitar los tramos más difíciles y se mejoró la circulación de vehículos, pero ahora con los trabajos de Uniaguas, la vía está completamente intransitable, no se puede andar ni en burro, los docentes no pueden llegar a las Instituciones educativas los días que llueve y los campesinos se ven afectados en el comercio de sus productos.
Los campesinos hacen un llamado a las autoridades en especial al alcalde Carlos Elías, para que medie con la empresa a fin de arreglar la vía de penetración rural, que además comunica a Sahagún con Ciénaga de Oro.
La protesta se mantendrá y no se dejará continuar la obra si no se nos arregla la vía, enfatizaron los labriegos.
QUERIDOS CAMPESINOS DESDE BOGOTA ME UNO A USTEDES EN ESTA PROTESTA NO DEJEMOS QUE NOS ACABEN LAS VIAS JUNTOS PODRAN LOGRAR SUS OBJETIVOS. CON TUTELA ES LA OTRA ALTERNATIVA SI EL AÑCALDE NO LOS ESCUCHA.
También me uno a la causa deben ir rehabilitando los tramos afectados por las obras que han convertido las vías en zonas difíciles y ha empeorado la movilidad y la circulación de vehículos, los docentes no pueden llegar a las Instituciones educativas los días que llueve y los campesinos se ven afectados para salir a vender sus cosechas. JAS 2012