Sahagún.- Organizado por el equipo de calidad de la secretaría de educación municipal, se desarrolló en el auditorio del salón blanco de la Institución educativa El Nacional, el foro educativo municipal, que sirvió para la selección de la propuesta que representará al municipio en el foro nacional que se cumplirá en Bogotá en el mes de octubre.
Las propuestas seleccionadas son “La Historia local de Colomboy, como pilar de la enseñanza” Liderada por la docente Yoela Cuadros Hernández y Juegos tradicionales para el mejoramiento de la convivencia escolar en la Institución educativa de Colomboy, liderada por la docente Lina Cogollo Pacheco, la cual ya había sido seleccionada con anterioridad.
Es importante recordar que el foro en el presente año, gira en torno a la conmemoración del Bicentenario de Colombia, en sus 200 años de historia como república independiente y de su riqueza cultural, por lo que las propuestas tuvieron ese enfoque, basado en aspectos como historia, ética y ciudadanía y diversidad.
El foro nacional, al igual que los foros municipales buscan que desde las instituciones educativas del país, se vincule a la comunidad en la celebración del Bicentenario de la Campaña Libertadora en 1819, donde el Ministerio de Educación Nacional tiene el interés de contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico e histórico; a la valoración de una nación pluriétnica y multicultural; y al desarrollo de competencias socioemocionales, ciudadanas y científico-sociales.
En Sahagún participaron inicialmente seis experiencias, de las cuales en un pre foro celebrado en la Institución educativa Simón Bolívar se seleccionaron cuatro para el foro municipal y se le dio vía libre a la experiencia sobre convivencia de la Institución educativa de Colomboy.
Es así como hoy se presentaron ante un jurado evaluador integrado por los docentes María Sierra Uparela, Angie Vélez Suárez y Jorge Vergara Acevedo, las siguientes propuestas.
“Apropiación y defensa de la cultura Zenú en las comunidades de influencia indígena, perteneciente a la Institución educativa las Llanadas, liderada por los docentes Diego Otero y Elvis Avilés.
“Festival estudiantil de gaitas y danzas folclóricas, un espacio para construir ciudadanía, de la Institución educativa de Bajo Grande”, liderada Por el docente Ramiro Ruendes.
“Investigar para conocer, comprender y transformar, la magia de los juegos infantiles” liderada por el docente Rovin Alba Torres de la normal Lácides Iriarte.
Historia local de Colomboy. “La historia local como pilar de la enseñanza de la historia de Colomboy”, Liderada por la docente Yoela Cuadros Hernández.
Todas las propuestas e incluidas las seleccionadas para representar al municipio, recibieron recomendaciones que buscan mejorarlas, en aras de lograr una excelente figuración en el foro nacional.
Carlos Arrieta líder de calidad educativa de la secretaría y los miembros del jurado, se mostraron complacidos con la temática trabajada en cada experiencia y calificaron el evento como un éxito.